¿Qué encontrarás en este artículo?
ToggleEn México, el riego por inundación sigue presente en más del 50% de las zonas agrícolas, consumiendo hasta el 60% del agua disponible, parte de ella apta como agua potable. En este blog te explicamos su definición, sus fases, componentes hidráulicos, ventajas, métodos y más, con el fin de ayudar a tomar decisiones informadas.
¿Qué es el sistema de riego por inundación?
El sistema de riego por inundación o también conocido como riego superficial es un método en el cual se cubre el terreno con una lámina de agua, esto permite que el suelo absorba el líquido de manera natural.
Este proceso se realiza mediante la creación de parcelas niveladas, conocidas como tablares, o mediante surcos y fajas que facilitan la distribución del líquido. La clave de este sistema radica en mantener el agua el tiempo suficiente para que las plantas puedan absorber la humedad requerida.
Fases del proceso de inundación en el riego
El proceso de riego por inundación se divide en tres fases principales:
- Llenado. Consiste en introducir el líquido al área de cultivo a través de canales o acequias, para que se extienda por la superficie.
- Inundación. En esta etapa, el terreno queda cubierto por una lámina de agua, se asegura que el suelo absorba la humedad necesaria.
- Drenaje. Una vez que el suelo ha absorbido el agua necesaria, el excedente es eliminado mediante sistemas de drenaje para evitar inundaciones prolongadas que podrían dañar el cultivo.
Componentes esenciales para el riego por superficie
- Canales de distribución. Conducen el flujo natural hacia las parcelas de cultivo.
- Compuertas. Regulan la cantidad de líquido que llega a cada sección.
- Válvulas hidráulicas. Permiten un control preciso en sistemas más tecnificados.
- Bombas hidráulicas. Se utiliza siempre que se requiera extraer agua subterránea o elevar el nivel del líquido.
- Niveladores de terreno. Aseguran una distribución uniforme y eficiente.
- Drenajes. Evitan el estancamiento y protegen la salud del suelo.
Métodos de implementación del riego por anegamiento
Método de tablares
Consiste en dividir el terreno en pequeños rectángulos llamados tablares, rodeados por bordos que retienen el fluido. Este método es ideal para suelos planos y permite un control preciso de la cantidad de agua aplicada.
Método de surcos
En terrenos con ligera pendiente, se crean surcos paralelos por donde fluye el agua, infiltrándose lentamente en el suelo. Este método reduce la evaporación y es adecuado para cultivos como maíz y hortalizas.
Método de fajas
Se divide el terreno en franjas alargadas y se inunda cada una de ellas de forma secuencial. Es efectivo en suelos con pendientes suaves y minimiza la erosión del suelo.
Aplicaciones prácticas y cultivos adecuados
- Arroz. Necesita condiciones de alta humedad y es por lo regular cultivado en campos inundados.
- Caña de azúcar. Requiere cantidades abundantes de agua durante su crecimiento.
- Alfalfa. Beneficiada por la humedad constante en el suelo.
En zonas agrícolas de México, en estados como Sinaloa y Veracruz, este método es frecuente debido a la disponibilidad de agua y las características del suelo.
Comparativa entre el riego por inundación y otros sistemas de riego
Método | Ventajas | Desventajas |
Riego por Inundación | Bajo costo inicial, fácil implementación | Mayor consumo de agua, riesgo de salinidad |
Riego por Goteo | Ahorro de agua, eficiencia en distribución | Costo inicial elevado, requiere mantenimiento |
Riego por Aspersión | Distribución uniforme, versatilidad | Pérdida por evaporación, afectado por viento |
Ventajas y desventajas de esta técnica de riego
Pros
- Simplicidad en la instalación y operación.
- Bajo costo inicial comparado con sistemas modernos.
- Aprovechamiento de la gravedad, reduciendo el consumo energético.
Contras
- Alto consumo de agua, afectando los recursos hídricos.
- Riesgo de salinización del suelo por acumulación de sales.
- Posibilidad de proliferación de malas hierbas y enfermedades por exceso de humedad.
Servicios especializados en sistemas hidráulicos para riego
Para optimizar tus sistemas de riego, es esencial contar con equipos de calidad y mantenimiento especializado. En Equipos Hidráulicos (SHI), ofrecemos soluciones a medida:
- Bombas hidráulicas
- Válvulas hidráulicas
- Motores hidráulicos
- Pistones hidráulicos
- Cilindros hidráulicos
- Cartuchos
- Acumuladores Hidráulicos
En Equipos hidráulicos nos especializamos en la venta de componentes hidráulicos de la más alta calidad y al mejor precio del mercado. Aparte, ofrecemos reparación y mantenimiento preventivo para asegurar el óptimo funcionamiento de tus equipos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el riego por inundación al suelo?
El riego por inundación puede incrementar la salinidad del suelo debido a la acumulación de sales, llega afectar la productividad del cultivo. Asimismo, el exceso de agua puede reducir la oxigenación, esto impacta de manera negativa en el crecimiento de las plantas.
¿Es eficiente el uso del agua en el riego por inundación?
No es el método más eficiente en cuanto al uso de agua, ya que presenta pérdidas por evaporación y filtraciones profundas. Sin embargo, en áreas donde el agua es abundante, puede ser una opción viable.
¿Qué alternativas existen al riego por inundación?
Existen métodos más eficientes como el riego por goteo y el riego por aspersión, que optimizan el uso del agua y mejoran la distribución en el suelo, es recomendable en regiones con escasez hídrica.