¿Que es riego subterráneo? Conoce cómo se instala

¿Qué es riego subterráneo y cómo se instala?

El riego subterráneo es una técnica agrícola que consiste en suministrar el fluido directamente a la zona radicular de las plantas a través de un sistema de tuberías. Este método, también se le conoce como goteo subterráneo o riego enterrado, que tiene como fin maximizar la eficiencia del uso del agua, minimiza la evaporación superficial y reduce la proliferación de malas hierbas.

En este blog te contamos sobre sus componentes hidráulicos, puntos positivos y su instalación que requiere de una buena planificación y ejecución para asegurar la correcta distribución de la humedad en el suelo.

Componentes principales

  • Goteros. Son dispositivos que permiten la liberación controlada de agua.
  • Emisores. Elementos que distribuyen el líquido a las plantas de manera eficiente.
  • Tuberías. Conductos que transportan el líquido desde la fuente hasta los emisores.
  • Filtros. Previenen obstrucciones en el sistema, para asegurar un flujo constante.
  • Válvulas. Controlan la presión y el flujo de agua en el sistema.
  • Controladores. Automatizan el riego agrícola y del jardín según las necesidades hídricas.
  • Sensores de humedad. Miden la humedad del suelo para optimizar el riego.

Ventajas del riego subterráneo

Eficiencia en el uso del agua

Al caer en las raíces, disminuye el desperdicio y refuerza la absorción, reduce la necesidad del fluido en comparación con sistemas de riego en superficie. Se complementa con las bombas hidráulicas, ya que son fundamentales para garantizar un flujo constante y controlado desde las fuentes, ya sea limpia o aguas residuales tratadas, hacia el sistema de riego.

El riego subterráneo es uno de los sistemas hidráulicos más avanzados de la agricultura

Reducción de la evaporación superficial

En regiones con alta evaporación directa (desiertos), el riego subterráneo disminuye la pérdida de agua al evitar la evaporación que ocurre en el riego superficial o sistemas de aspersión, lo que proporciona un excelente acceso a los recursos hídricos. Esto es importante en momentos de escasez hídrica, donde cada gota cuenta y las superficies de cultivo pueden beneficiarse de esta técnica eficiente.

Mejora en la salud de las plantas

Los sistemas de riego localizado subterráneo propician un ambiente de humedad constante, lo que favorece el desarrollo de un bulbo húmedo sólido alrededor de las raíces, desarrolla el crecimiento y disminuye el estrés hídrico en cultivos como la alfalfa y los cítricos.

Sectores que utilizan el riego subterráneo

Agricultura

El sector agrícola aprovecha esta técnica para sus cultivos que requieren alta precisión en el manejo del agua, como viñedos y huertos de árboles frutales, ya que esta permite optimizar el uso de recursos hídricos y una buena salud del suelo, da como resultado un crecimiento más robusto y sostenible de las plantas.

Jardinería y paisajismo

El riego subterráneo es una opción para mantener jardines y espacios verdes con una estética libre de tuberías visibles, siendo útil en zonas áridas donde la recuperación del paisaje es crucial. Asimismo, puede utilizarse de manera eficiente para reciclar aguas residuales, contribuye así a un uso más sostenible del fluido en el entorno urbano.

Campos deportivos y áreas recreativas

Campos de golf, canchas de fútbol y parques recreativos, por mencionar algunos, optan por el riego subterráneo por su capacidad de mantener el césped en excelentes condiciones sin interrumpir el uso de las instalaciones. Esto reduce la evaporación del agua y promueve un crecimiento saludable de las raíces, garantiza así un ambiente verde y atractivo durante todo el año.

Cuáles son las aplicaciones principales del riego subterráneo

Pasos para instalar un sistema de riego subterráneo

  • Planificación. Diseña el sistema, considera las áreas a regar y la distribución del agua.
  • Materiales. Compra tuberías, emisores, filtros y válvulas necesarios.
  • Excavación. Cava fosos en las áreas donde se colocarán las tuberías.
  • Instalación de tuberías. Coloca las tuberías en las zanjas, asegurándote de que estén niveladas.
  • Conexiones. Une las tuberías con los emisores y válvulas.
  • Pruebas. Activa el sistema para verificar fugas y ajustar el flujo.
  • Cubrir. Rellena las zanjas con tierra y asegúrate de que todo esté bien sellado.

La mejor opción para proyectos de riego subterráneo

Seleccionar la solución adecuada para un proyecto de riego subterráneo involucra analizar variables como la topografía del terreno, el tipo de cultivo y las condiciones climáticas locales, aparte de elegir los materiales adecuados. Es esencial trabajar con profesionales que puedan proporcionar equipos de alta calidad, como los que ofrece Equipos Hidráulicos, que brinda asesoramiento experto y servicio de mantenimiento.

Nuestra experiencia en la selección de bombas y válvulas hidráulicas asegura que el sistema funcione de manera eficiente, mejora el uso del agua y obtén un riego efectivo para los cultivos.

Contáctanos ahora y recibe la asesoría necesaria para conseguir un mayor rendimiento en tu sistema hidráulico

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la vida útil de un sistema de riego subterráneo?

La vida útil de un sistema de riego subterráneo varía según la calidad del sistema, el mantenimiento y las condiciones del suelo, pero por lo general puede durar hasta 20 años si se implementa y cuida de manera adecuada.

¿Requiere mantenimiento frecuente?

Sí, aunque es menos susceptible a daños y bloqueos por residuos que el goteo superficial, un sistema de riego subterráneo requiere inspecciones y limpieza periódica para evitar obstrucciones y mantener una eficiencia perfecta.

¿Es adecuado para todo tipo de suelos?

Mientras la mayoría de suelos pueden beneficiarse del riego subterráneo, suelos muy pedregosos o con alta frecuencia de malezas podrían presentar dificultades que requieren soluciones de riego complementarias.